El conjunto de bienes culturales que ha acumulado un país, una ciudad o incluso una familia, se conoce como patrimonio cultural. Este conjunto incluye diversos elementos como festividades, modas, costumbres y monumentos. No solo son valiosos porque los hemos recibido, sino porque forman una parte esencial de nuestra identidad.
Yo por ejemplo cuando me hablan de la pizza, no la asocio como una comida típica de españa, sino que la identifico como patrimonio cultural de Italia. O por ejemplo la paella que se asocia a la comunidad Valenciana.
Es fundamental conservar todos estos bienes, ya que guardan una historia de la cual podemos aprender. Los valores que representan deben ser preservados no solo para adquirir conocimiento de ellos, sino también para entender cómo mejorarlos y evitar repetir los mismos errores.
Esta fue la filosofía que surgió a partir del siglo XX. Antes solo se identificaba la cultura por el conjunto de sus monumentos (solo contaban los grandes acontecimientos), un error que pudieron enmendar.
Conservar es un método para no perder los valores de la identidad cultural. Como arquitectos, el valor del bien sobre el cual vamos a intervenir antes de decidir el tipo de intervención. Algunos de estos valores son:
- Valor cultural
- Valor artístico/estético
- Valor histórico
- Valor de autenticidad
- Valor de antigüedad
- Valor funcional/social
- Valor económico
No es tan patrimonio arquitectónico físico, sino todos sus aspectos también como lo son la materia, técnicas constructivas, usos, entornos, significados, entre otras.
Para poder conservar todos estos bienes culturales, existen varias alternativas como son:
–INSTRUMENTOS LEGISLATIVOS:
- Proteger: acciones jurídicas, normas administrativas ajenas a la intervención sobre el propio monumento.
- Inventariar: El inventario es el resultado de enumerar, ubicar y describir los bienes. Es un primer instrumento para la conservación preventiva
- Catalogar: la acción de catalogar lleva consigo la enumeración, descripción y ubicación, pero también aportan un estudio histórico y una valoración del bien a Catalogar.
-ACCIONES DE INTERVENCIÓN:
- Preservar: Operaciones a realizar sobre el bien para garantizar la supervivencia contra peligros o posibles daños
- Mantener: Conservar la materia del edificio, su carácter, su significado, su esencia… manteniendo al máximo su vida útil.
- Consolidar: en general la consolidación es una manera particular de conservar, reforzando los elementos estructurales, constructivos o materiales dotándolos de mayor consistencia y solidez.
- Reparar: arreglar las partes que representaban desperfectos: tejados, muros, aleros, canelones.
- Restaurar: Supone una intervención directa sobre el monumento cuya finalidad es la restitución sin incurrir en alteraciones o falsificaciones de su naturaleza documental.
- Rehabilitar: habilitar de nuevo
- Reconstruir: Se trata de un procedimiento de reconstrucción integral o parcial del edificio, con un carácter absolutamente excepcional que se ha ejecutado en circunstancias históricas determinadas y como consecuencia de acontecimientos traumáticos. (ejemplo, catedral de Notre-Dame)
- Anastilosis: Operaciones de recomposición en situ de las partes o materiales caídos y dispersos en el lugar.
- Ripristinar: Acción de devolver al monumento a su estado original eliminando los añadidos o fases posteriores (Normalmente se pierde la autenticidad y antigüedad del monumento.